domingo, 10 de junio de 2012

El perfil de consumo televisivo en adolescentes, jóvenes y adultos: implicaciones para la educación.

Vivimos en una sociedad tecnológica, industrial y de la información, en la que priman los intereses mercantiles y la escasa transmisión de valores éticos, morales y humanísticos. Teniendo en cuenta que en la adolescencia son características la rebeldía y la escasa percepción del riesgo, la familia se enfrenta a serias preocupaciones ante la conducta de algunos adolescentes que hacen un uso inadecuado de su tiempo libre, a la gran parte que pasan niños, adolescentes y adultos ante los medios de comunicación que incitan a una conducta de riesgo respecto a sustancias tóxicas o en la sexualidad. Es asi que  la familia es la entidad idónea para transmitir factores protectores en colaboración con los medios que rodean a la juventud.

Medrano, C.  El perfil de consumo televisivo en adolescentes, jóvenes y adultos: implicaciones para la educación. Revista de Educación, 352. Mayo-Agosto 2010

Economía y pobreza.


Un tema social que cada día pone en el ojo de la población la falta de oportunidades y desarrollo de las zonas rurales,  Asi como una crítica a los cambios que empobrecen y enriquecen sin equidad ni conciencia.
Cardenal Maradiaga Oscar Rodríguez, (2009). Economía y pobreza. http://www.boletinsalesiano.info/boletinfolder/archivofolder/2009/179-bsmay2009/179-temasocial.pdf

Análisis de la percepción de seguridad.



Este artículo trata de dar una versión objetiva ante la realidad de inseguridad que se vive en el país, dando como pautas de análisis que no todos los estados viven la misma criminalidad, asi mismo aborda el tema de percepción al cambio de relación criminal a su entorno, por otra parte entre muestra graficas descriptivas que ayudan mejor al entendimiento de dicho artículo.

De la Barreda, Luis.  &  Sayeg C. Análisis de la percepción de inseguridad, (2011),  ICESI Instituto ciudadano de estudios sobre la inseguridad, A.C. http://www.icesi.org.mx/publicaciones/articulos/2007/analisis_de_la_percepcion_de_inseguridad.asp

Percepción sobre el niño en el México moderno (1810-1930).

El objetivo de este artículo es el de reflexionar sobre la influencia de la modernización en la vida social de niños y adolescentes en México durante la modernización desde el punto de vista de la transición del modo de producción colonial al modo de producción capitalista industrial, el cual ocasionó un cambio en la percepción del niño como espacio de creación del progreso, así como la sustitución de una mirada religiosa por una racional, laica y científica. El resultado de esta sustitución fue la formación de los espacios juveniles que el siglo XX habría de consolidar: las escuelas (con sus diversas modalidades: correccionales, especiales y normales), y los equipos de profesionales dedicados a “encauzar” y normalizar la infancia a través de prácticas científicas de educación y corrección. Además de hablar de la configuración de estos espacios, hablo de la experiencia de los niños en su interior, rescatada a través de los archivos de uno de estos espacios: El Tribunal para Menores Infractores. Los profesionales que laboraban en esta institución observaban a cada niño desde distintas disciplinas, como la psicología, la medicina y la pedagogía, dejando estudios muy completos de la personalidad de los mismos y, sobre todo, evidenciando su propia mirada hacia los niños. Esta es una de las fuentes más importantes en el conocimiento de su experiencia.

Referencia:
Sánchez  H. (2003),  La percepción sobre el niño en el México moderno (1810-1930).


Los caminos a la delincuencia.

Lograr un proceso que representa muchas dificultades de comportamiento antisocial, tienden a persistir a través de la vida. Los caminos a la delincuencia presentan de manera sencilla y amena los hallazgos de dos investigaciones realizadas con la rigurosidad científica exigida, una basada en historias de vida y otra en métodos epidemiológicos con una encuesta estandarizada y aplicada en cinco ciudades colombianas. Finalmente, plantea alternativas concretas y factibles para prevenir este mal  comportamiento antisocial.

Klevens, J. & Et al. (2004), Los caminos a la delincuencia, Ed. Pontificia universidad javeriana.

Justicia con menores, menores infractores y menores víctimas

Las infracciones cometidas por menores crean graves y nuevos problemas a la sociedad y esta a su vez no encuentra la orientación adecuada para solucionar esos conflictos. Estas acciones son estudiadas desde una perspectiva seria pero no estigmatizante, ni punitiva. Asi mismo destacando áreas psicológicas, jurídicas y policiales se pretende  encontrar un equilibrio en las normas que permitan a menores infractores una buena rehabilitación.

Martín, Ma. T. (2000), Justicia con menores, menores infractores y menores víctimas. Ed. Universidad de castilla la mancha.

Salud y sexualidad en la adolescencia y juventud.

La sexualidad y las relaciones íntimas suelen ser el tópico central de este texto, omitiendo  la mayoría de las veces, el tema de los afectos y los sentimientos, al referirse a la sexualidad y a las relaciones íntimas de pareja lo hace sin tapujos ni reconvenciones, por el contrario incitan al adolescente a reconocerse, a descubrir y a explorar su sexo y las sensaciones placenteras que a través de él pueden alcanzar.


Monroy  A. (2002), Salud y sexualidad en la adolescencia y juventud, Ed. Pax México.

Relación entre padres e hijos adolescentes.


Este libro trata de establecer los distintos patrones familiares que integran un núcleo familiar, asi mismo los diversos grupos que conforman dichas familias, los autores hablan de como en la antigüedad una familia era integrada por madre, padre e hijos y como hoy en día las familias están integradas por distintos miembros o distintas persona, además de como se debe guiar y trasformar una cultura a los hijos en el trascurso de sus vida.
Estevez, E. & Et al, (2007), Relación entre padres e hijos adolescentes, Ed. Edicions Culturals Valencianes, S.A de C.V.

Adolescencia y educación.



La educación en los adolescentes es parte fundamental en el trayecto su crecimiento, sin embargo en la actualidad es fácil ver que existen jóvenes que no estudian, ni realizan actividades que dejen conocimiento y aprendizaje sustancioso, aunado a esto podemos observar los problemas naturales de su desarrollo como sexualidad, adaptación, identidad, entre otros, Diana krauskops  trata de que la estructura familiar sea un marco importante que delimite  las conductas que afecten la educación en los  adolescentes,  asi mismo que los padres tomen conciencia de los problemas que suelen surgir, por ello considera que es importante simplificar un verdadero acercamiento, una buena convivencia y una efectiva guía que les permita expresar sus inquietudes y dudas sin miedo a ser juzgados o rechazados por su entorno familiar.
Krauskops, D. (2007), Adolescencia y educación. 2da, Ed.  San José, Costa Rica.

sábado, 9 de junio de 2012

Criminalidad femenina.

En el contexto de la sociedad la mujer a representado  los valores y la guía de sus hijos,  por ello es quizás fácil deducir que su educación es parte esencial de la formación emocional que disminuye la participación en actos delictivos, sin embargo los autores de este texto precisan como aun cuando en estadísticas existe en menor cantidad la criminalidad femenina, en la actualidad los fenómenos sociales nos marca un alza notable de participación, visualizando asi un cambio notable en los parámetros psicológicos, biológicos y sociales de las mujeres.
Referencias:
GONZÁLEZ M. & et al,  (2008), Criminalidad femenina, Centro Universitario México A.C. http://www.acmor.org.mx/cuam/2008/303-femenina.pdf

Curiosidad asesina.


¿Cuál es el alcance de la curiosidad y cuál es la edad en la que se debe sentir preocupación por sentir los alcances de criminalidad en la juventud?, esto es un claro ejemplo y  cuestionamiento  que surge ante la prerrogativa de una estadunidense que asesino a su vecina por curiosidad el pasado 21 de octubre de 2009 en el barrio de St. Martins, al oeste de Jeffeson, E.U.A. asi mismo que responsabilidad llevaría a la sociedad al dejar a una joven de 13 años a cadena perpetua o bien dejarla en libertad dudas que al igual que otros países con esta misma problemática derivan en la aplicación exacta y justa de los adolescentes.
Referencia.
Minutouno.com, (2012), Adolescente mató a una vecina sólo para saber qué se sentía. http://www.minutouno.com.ar/minutouno/nota/157959-mato-a-su-vecina-solo-para-saber-que-se-sentia/

Relación entre calidad de vida y tasa de criminalidad.

El autor de este texto, trata de visualizar como los parámetros entre distintos países aun con un auge económico estable o sobregirado no está exento de los problemas de la criminalidad, sin embargo este alto índice lo enfoca a la gran confianza de la población a sus cuerpos de seguridad y denuncia ciudadana, por ello es interesante analizar como la cultura de estos países hacen que los altos índices de criminalidad sea en rubrica a la relación que existe entre criminalidad y calidad de vida favoreciendo un  mejor control en sus países.


Estévez, A. (2009), Relación entre calidad de vida y tasa de criminalidad, Publicado por Red Safe World.  http://cies.wordpress.com/2009/05/28/relacion-entre-calidad-de-vida-y-tasa-de-criminalidad/ 

La gestión de la delincuencia juvenil como riesgo.

Inicialmente los alcances delincuenciales marcan procesos de evolución en los que sería factible intervenir, temas como el riesgo en los adolescentes y  gestiones de seguridad son estudios que se profundizan en este texto, conocer principalmente el trabajo realizado por los autores sobre la justicia de menores para hacer frente a la delincuencia, ha podido comprobar empíricamente haberse producido una inversión en el planteamiento de partida que hace a todo el sistema de legislación tener el interés del menor y adaptarse según las necesidades que coadyuven a un mejor desarrollo.

Referencia:
Bernuz M. & Fernández E. (2008), La gestión de la delincuencia juvenil como riesgo, Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología ARTÍCULOS ISSN 1695-0194 RECPC 10-13.

Violencia Juvenil exogrupal.


Resumen:
Delincuencia juvenil es un tema que va ligado a un sinfín de factores Psico-sociales existentes que en su desarrollo grupal propicia y mantiene funciones evolutivas  de desafíos, las cuales responden a contradicciones polémicas en relación a factores de orden social juvenil, asi mismo investigaciones como las de María Jesús Martín permiten tener variables predisponentes cualitativas y cuantitativas que ofrecen una mayor profundidad para futuras investigaciones con una visión crítica y detallada a los cuestionamientos ante la ola de violencia centrada en adolescentes.

Jesús Martín, M. (2005), Violencia Juvenil exogrupal, Ministerio de Educación y Ciencia, Subdirección General de Información y Publicaciones.

Las Edades penales.

Interpretar los verdaderos alcances de las penas que serian adecuadas aplicar a menores infractores, es por mucho un estudio que debe tener un amplio criterio a los múltiples problemas que esto representa, sin embargo Ángel Díaz Rada nos muestra en su texto claves y perspectivas adecuadas a seguir en el ámbito penal, asi mismo los controles etnográficos que rodean en torno a los menores ante las difusas aplicaciones penales.
La infancia es un proceso que debería ser desarrollada en familia y plena estabilidad, sin embargo los actos realizados por menores ha ido a la alza obligando al sistema legislativo a modificarse,  un sinfín de cuestionamientos sobre cómo realizar una buena aplicación a las sanciones de menores provoca  un mayor conflicto psicológico, político y social alrededor de los que forman parte sustancial de los menores infractores.
 Díaz de Rada, Á. (2003), Las edades penales, Revista de Antropología Social. (261-286)

Pandillas juveniles.

Las bases sociales marcan un desarrollo de comportamiento y conducta,  el cual cuando no es seguido viene a generar grupos suburbanos que tratan de mostrar que se puede vivir con otros conceptos respetando los ya planteados por la sociedad, es por ello que entender los lazos que forman los adolescentes en las  pandillas suele generar polémica y desagrado.  Sin embargo, Marcelo Cerbino nos muestra parte de una  realidad que en la actualidad está muy sujeta a los adolescentes y que se ignora cayendo en estereotipos sin dar oportunidad a un desarrollo pleno que permita la expresión de sus inquietudes. A esto podemos añadir el sin fin de problemas relacionado con la delincuencia, prostitución, drogas, tatuajes entre muchos otros que se pudieran disminuir o canalizar evitando que la juventud siga perdiendo sus valores y respeto por sí mismos.


Cerbino, M. (2004), Pandillas Juveniles, Ed. 1ra, Editorial ABYA-YALA.

viernes, 8 de junio de 2012

Desarrollo de la personalidad en la adolescencia.

El desarrollo y la personalidad de los adolescentes es un proceso diverso de dudas y presiones  que provocan conflictos emocionales en su  conducta  y  comportamiento, a  esto se agregan problemas escolares, familiares, sociales y biológicos  que difícilmente en su proceso a la madures ponen en riesgo la estabilidad psicológica que puede llegar a desenfrenarse en conductas antisociales. Asi mismo otro punto  difícil de abordar es la incapacidad de algunos padres para controlar los desvíos emocionales de los adolescentes dejándolos sin vigilancia y guía que pueda ayudar a disminuir los alcances perjudiciales que los pone en el ojo de la mira  de la bandas delictivas. Sin embargo los adolescentes cuentan con la capacidad de evolucionar y modificar de una forma positiva sus conductas y comportamientos si cuentan con las ayudas de expertos y la guía de sus padres.
Referencia:
 Soria, M; Sáiz, D. & Cols. (2006). Psicología Criminal. Ed. Pearason. Madrid (España) (Cap.11).

jueves, 7 de junio de 2012

Delincuencia juvenil.



 
Resumen:
El tema de la delincuencia juvenil ha sido marco de controversia y debates polémicos por diversidad de dependencias civiles y gubernamentales, al no contar con un marco jurídico notable y asertivo que realmente venga a disminuir la problemática social que nuestro país enfrenta en la actualidad. Por ello es necesario entender que aun cuando las penas sean más seberas para hacer que los jóvenes entiendan el riesgo al  tomar iniciativas delictivas, esto sería un error agregado  debido a que aun no tienen la capacidad biológica de comprender la magnitud de sus actos conllevando asi solo un circulo vicioso. Marie Astrid Dupred nos muestra de una forma científica los alcances de un plan estructurado y asertivo para los adolescentes infractores y las normas legales adecuadas que disminuiría el incremento en los centros de readaptación juvenil.

Referencia:
Astrid Dupred, M., (2005), Delincuencia juvenil, Ed. 1er, ED. ABYA-YALA.

Lecturas de orientación.



Resumen:
El desarrollo humano está relacionado intrínsecamente con su identidad y su conformación como individuo social, esto nos permite conocer ampliamente partes fundamentales del comportamiento y las motivaciones que los individuos adoptan en el trascurso de su vida. Como entes sociales se busca el equilibrio para que este funcione adecuadamente, sin embargo  Elisa Casado nos hace reflexionar como el individuo a pesar de que no cambia su identidad si la puede modificar creando asi una realidad alterna, aunado a este rubro Sary Calonge nos permite comprender como el individuo al interactuar con su entrono. Su persepcion, aptitudes y valores pueden continuar en si mismo pero proyectados de forma contraria evocando asi, un  descontrol emocional y con finalidades distintas a las que los sujetos se establecieron al principio de su interaccion en la sociedad.

Referencias:
Casado, E & Calonge, S., (1999), Editorial de la Facultad de Humanidades y Educación – UCV.

lunes, 4 de junio de 2012

Antecedentes de la motivación humana.

Desde nuestros antepasados el comportamiento del ser humano ha figurado en diversidad de investigaciones, asi como en múltiples publicaciones tratando de descifrar que los motiva a desarrollarse y evolucionar tan distintos unos de otros. Aun, cuando en igualdad de circunstancias pueden actuar de distinta manera e incluso llegar a desafiar las normas sociales. Marshall jones (1955) señalo en su presentación de volúmenes anuales del Nebraska Symposium o motivation,  el tema de la motivación que tiene que ver con la forma en que la conducta se inicia, es activada, mantenida, dirigida he interrumpida, dicho de otro modo, la motivación tiene que ver con el ¿por qué? de la conducta, con el contraste del cómo y el qué.  Asi mismo McDougall (1908) habla por primera vez del instinto para explicar la conducta motivada generando una corriente biológica centrada en el estudio del comportamiento en animales (Etiología), de la cual Konrad Lorenz definió el instinto como "un patrón de conducta heredado, específico y estereotipado, que se descarga ante ciertos elementos específicos del ambiente". Por consiguiente podemos darnos cuenta que los factores de conducta motivacional son diversos en su  contorno tanto de una manera positiva como negativa que permite analizar los alcances de un individuo ante su desarrollo biológico, conductual y sociocognitivo como nos refiere Berlyne, DE, y Madsen, KB (1973) en su teoría de intervening coniditions (Condiciones que intervienen en la motivación).

McClelland, C. David, (1989), Estudio de la Motivacion Humana, Ed. Narcea, S.A de C.V.